El show, sí, y no Ironman como distancia, sino como marca organizadora de eventos deportivos… he de reconocer que me tiene ligeramente enganchado. Con aspectos a mejorar, y puede ser muchos; falta de trato directo al deportista, precios que tal vez sean abusivos… y más aspectos que podáis pensar… pero todas o casi todas las competiciones cuelgan la cartel de “sold out” meses antes, y eso es por algún motivo.
A mí me enganchó, aparte de la propia organización y montaje, el hecho de competir con grandes deportistas a nivel mundial, incluso a veces con los mejores, como es el caso del WC 70.3 Niza.
El viaje empezaba de manera diferente, con un alquiler de una furgoneta camper, VANYOU (vanyou.es) , tipo de viaje que nos facilitaba todo… Viajar con Antoni, bicicleta, maletas, comer como en casa… y la verdad que la idea de hacer los 1100 km en 2 etapas no se hacía nada pesado
Así que el miércoles día 4 de septiembre, a las 16h salíamos dirección Niza desde casa, con muchas ganas. Llegada a Niza, jueves a primera hora de la tarde y gracias al grupo TriArmada nos acogen en un cámping. Niza no es una ciudad segura para poder pernoctar en cualquier sitio…
Viernes, día de moverse por la zona de competición, recogida de dorsal, feria de material (la más grande y variada que he visto) , ver y visualizar el espectáculo que nos espera el domingo. Sábado activación, dejar en área de transición la bicicleta y las bolsas de T1 y T2, algo de turismo que viernes no podemos hacer por lluvia… y descansar para competir.
4:45 a.m. del domingo suena el despertador, desayuno habitual pre- competición, aproximar la furgo a la zona de competición con la ventaja que Paula y Antoni se pueden quedar descansando (otro pro de hacer este tipo de viaje) .
6:15 a.m. repaso de presión de ruedas, colocar zapatillas de ciclismo y noticia de “No wetsuit” así que estrenaré en competición el traje trampa Huub Albacore.
7 a.m. Café mientras veo salida PRO, ligero calentamiento y ya a cámara de salidas.
7:33 salida por Rolling start, y a nadar sin tensión, no me ha gustado este tipo de salida, me falta el tu a tu de las salidas tradicionales.
Natación, más bien floja, falta de activación tal vez.
Ciclismo, inicialmente tranquilo, esperaba un circuito duro, con 1200 m acumulados a los primeros 40 km, así que hay que mantener la calma en el segmento, corono con los vatios que esperaba y ya la bajada arriesgando lo justo y necesario, sin sensación de peligro e intentando no perder el grupo de gente donde estoy (la mayoría de la salida anterior a la mía) .
Carrera, tal y como había pensado a lo largo de la semana, ritmo crucero pero a tope, y así hasta meta, con un parcial de 1h18’ que me deja más que satisfecho.
En general, pues contento, muy contento de poder vivir esta experiencia, momentos que no olvidaré nunca y que han hecho que el rendimiento y resultado pase a segundo plano.
Tengo en las piernas más que una posición 32, pero 5 semanas de preparación después de 11 días totalmente parado por las vacaciones, es para estar más que satisfecho. Poco a poco las sensaciones son mejores, y espero poder sacar todo en Ibiza, 27 de octubre, principal objetivo de la temporada.
Os seguiré contando!